Justwotravel
Mallorca

Descubriendo Inca, la capital des Raiguer

Seguimos redescubriendo rincones de nuestra querida Mallorca y hoy nos vamos a pasear por Inca. Una de las ciudades de nuestra isla. ¿Conocéis Inca? ¿Sabéis algo de su historia con el calzado? ¿Habéis estado en su mercado? Es una localidad que tiene mucho que ofrecer y por eso os animamos a no perderos este post sobre Qué ver en Inca.

¿Os venís a Inca?

Cosas que ver y hacer en Inca

Inca, ciudad del Pla de Mallorca, con una historia muy arraigada a la industria del calzado. Conocida por su Mercat del Dijous o Mercado tradicional que se celebra todos los jueves. Combina tradición y vanguardia, cultura, historia y buena gastronomía.

Gracias a Som de Mallorca, Turismo de Mallorca y al Ayuntamiento de Inca disfrutamos de unas jornadas redescubriendo esta localidad mallorquina y por eso queremos compartir lo que vimos e hicimos, para que vosotros también podáis disfrutar de esa ciudad.

 

Museo del Calzado y de la Industria, Inca

que-ver-en-inca-museo-del-calzado

Empezamos este paseo por Inca y lo hacemos visitando su Museo del Calzado y de la Industria, trasladándonos a ese pasado para conocer de cerca la historia del zapato. Y es que no se puede entender la historia de esta ciudad, sin esta industria.

Es una visita cultural muy amena y también recomendada para hacer con niños. Veréis máquinas, herramientas, zapatos, dibujos, documentos, fotografías y otros objetos, muchos de ellos donados por familias y empresas de Inca.

Horario: de lunes a viernes de 10 a 14h y de 16:30 a 20h. Sábados de 10 a 13h. Entrada gratuita con donación libre.

Mercado de Inca

que-ver-en-inca-mercado-de-inca-plaza

Llega el turno de visitar otro de los símbolos de esta ciudad: su mercado tradicional. El Mercat del Dijous es un mercado que se celebra todos los jueves y se remonta nada más y nada menos que al siglo XIII.

Actualmente es uno de los más populares de la isla. Por su grandeza, variedad y calidad. Es un mercado al aire libre que ocupa las principales calles de la ciudad.

que-ver-en-inca-mercado-de-inca-verduras

que-ver-en-inca-mercado-de-inca

 

Allí podéis encontrar puestos de verduras, fruta, productos locales como caracoles y todo tipo de productos alimentarios, artesanía, textil, calzado, plantas…

¡Es una maravilla pasear por ese mercado! Comprar productos frescos, de la tierra y poder conversar con los payeses. Además hay un ambiente muy chulo. ¡No os lo perdáis!

Convent de Sant Bartomeu, Inca

que-ver-en-inca-convent-de-sant-bartomeuque-ver-en-inca-convent-de-sant-bartomeu-esculturas

Continuamos la ruta por Inca y ahora nos metemos por las callejuelas más céntricas y subimos hasta el Convent de Sant Bartomeu. Una de las joyas del patrimonio de Inca y desde dónde podéis obtener unas preciosa imagen de Inca y la Serra de Tramuntana como telón de fondo.

El Convent o Monasterio de Sant Bartomeu, es una construcción barroca en el que viven las monjas Jerónimas desde 1534, y en el que se conservan obras de arte muy relevantes.

Claustro de Santo Domingo, Inca

que-ver-en-inca-claustro-de-santo-domingo

Seguimos visitando Inca y toca el turno de hacer parada en otro edificio que forma parte del Patrimonio de Inca. Conocemos el Claustro de Santo Domingo, un lugar lleno de encanto y precioso por su arquitectura.

Actualmente es un centro cultural, pero fue prisión, plaza de toros e incluso cuartel de la Guardia Civil.

La entrada es gratuita.

Artesanía de siurells, Inca

que-ver-en-inca-ceramica-francisca-truyol

Una de las cosas que descubrimos visitando esta localidad, fue que los siurells de Inca son especiales, porque son de 4 colores.

Quizás no sepáis qué es un siurell. Un siurell es una figura artesanal de barro muy típica de Mallorca que cuenta con un silbato incorporado. Una pieza hecha a mano, artesanal y que tradicionalmente es de dos colores: rojo y verde.

Pero en Inca estos típicos siurells son de 4 colores, ¡y nosotros sin saberlo!

Francisca Truyol es la propietaria del único taller de siurells y de objetos de barro que está abierto actualmente en Inca. Por eso no podíamos dejar fuera de nuestra ruta de Qué ver en Inca, una visita a Francisca y su taller.

Tuvimos la suerte de estar con ella, charlar y ver de cerca cómo trabaja. Nos explicó que es una pena que este oficio artesano se esté perdiendo, porque ella está realmente enamorada de su profesión.

Si podéis acercaros a su tienda, podréis verla trabajar en vivo y en directo, comprar un siurell y llevároslo de recuerdo, o cualquier otra pieza. ¡Tiene cosas preciosas!

Forn de Sant Francesc, Inca

que-ver-en-inca-horno-forn-de-sant-francesc

Y de una pieza artesanal típica, nos vamos al dulce más típico y conocido de Mallorca. ¡La ensaimada! ¿Y dónde podéis probar las mejores ensaimadas de Inca? En el Forn de Sant Francesc.

Nos acercamos hasta este pequeño horno del centro de Inca para conocer a su propietario, Joan, y ver cómo elabora de primera mano las ensaimadas. Pudimos presenciar una masterclass de este forner, ¡algo que no tiene precio!

Además, hicimos una degustación y podemos asegurar que son de las mejores ensaimadas no sólo de Inca, sino de Mallorca. Así que si vais a Inca, no dudéis en pararos en el Forn de Sant Francesc y aprovechar para comprar ensaimadas y otros dulces típicos de la isla, como los doblegats que están también riquísimos.

 

Y si queréis hacer una ruta gastronómica completa por Inca o vais a la ciudad y no sabéis dónde comer, os dejamos aquí un post con nuestras recomendaciones para desayunar, tapear, tomar un vermut, comer o cenar.

Bodega Son Bordils, Inca

que-ver-en-inca-finca-son-bordils

La enología también forma parte de este municipio y de nuestro particular Qué ver en Inca. Ahora sí hay que coger el coche para desplazarse hasta la tierra de viñedos de Son Bordils y descubrir este celler de cerca.

Es un entorno precioso, en la cima de una colina del corazón de la isla y a tan sólo 5 minutos en coche del centro de Inca. La bodega merece mucho la pena de ver y podéis aprovechar para degustar y comprar sus vinos: blanc de Blancs, Cabernet, Merlot o su Rosado.

¡Todos son exquisitos! Y además producto local y de calidad.

 

No os perdáis la visita a la bodega, porque tiene rincones llenos de encanto y arquitectónicamente preciosos como estos.

que-ver-en-inca-son-bordils-finca

Horario de atención al público: Días laborables, de lunes a viernes, desde las 10 hasta las 18h.

Puig de Santa Magdalena, Inca

que-ver-en-inca-puig-de-santa-magdalena-vistas

Terminamos esta ruta de Qué ver en Inca, y lo hacemos desde el punto más alto del municipio. Su Puig de Santa Magdalena, muy conocido entre los mallorquines.

Es una excursión perfecta de fin de semana, subir andando hasta el Puig, comer allí arriba al aire libre o sino en su Restaurante, además de visitar la ermita y disfrutar de sus maravillosas vistas 360 grados.

que-ver-en-inca-puig-de-santa-magdalena-iglesia

Y sentados en ese banco lleno de magia y con ese paisaje, terminamos nuestra particular visita por Inca. Esperamos que os haya gustado y que hayáis tomado nota de todos los sitios que no podéis perderos.

Pero antes de despedirnos, queremos recomendaros un alojamiento cerca de Inca que creemos que es perfecto para alojaros si tenéis pensado hacer esta ruta por Inca y alrededores.

Dónde dormir cerca de Inca

hotel-portblue-club-pollentia-habitacion

El hotel que os queremos recomendar y en el que nosotros estuvimos alojados es el PortBlue Club Pollentia Resort & Spa. Un resort situado en primera linea de mar, al lado de la albufera de Pollença, en un entorno natural precioso, que cuenta con Spa, piscinas exteriores, habitaciones totalmente renovadas, buffet con comida deliciosa y trato inmejorable.

Es un alojamiento ideal y que os recomendamos tanto para ir en familia, como para ir en pareja. Podéis aprovechar para ver Inca y también otros municipios y rincones de alrededor como Pollença, Alcúdia o acercaros a playas tan espectaculares como Es Coll Baix o Cala na Clara.

 ➡️ Reserva aquí tu estancia en PortBlue Club Pollentia Resort & Spa

hotel-portblue-club-pollentia-habitacion

También podría interesarte...

Sin Comentarios

    Deja un comentario