Justwotravel
Laos Pakse

Qué hacer en Pakse y Bolaven Plateau: ruta en moto de las cascadas

Llegamos al final de nuestra ruta por Laos, este gran país del Sudeste asiático que tanto sorprende a sus visitantes y lo hacemos en el sur. Concretamente en Pakse, esa es nuestra última parada. Tierra dónde se encuentra la conocida Bolaven Plateau y en la que hay espectaculares cascadas, campos de café, pequeños pueblos y naturaleza pura. ¿Queréis saber qué hacer en Pakse y sus alrededores?

Como ya os hemos adelantado en esta zona de Champasak se realizan excursiones por la preciosa meseta de Bolaven. Un itinerario que lleva a los viajeros a conocer la parte más desconocida, menos turística y auténtica del país, que esconde espectaculares cascadas naturales. Hay varias formas de hacer esta ruta, aunque todas ellas en moto y por libre, y si seguís leyendo os vamos a contar cómo lo hicimos nosotros.

Qué hacer en Pakse


Cómo llegar a Pakse desde Vientiane

Pero antes de saber qué hacer en Pakse, os vamos a contar cómo llegar hasta esta ciudad sureña de Laos desde su capital, Vientiane. Unos 600 kilómetros es lo que separa una ciudad de otra por lo que cubrir el trayecto entre ambos puntos lleva algo más que un par de horas. ¿Cuál es la mejor forma de ir desde Vientiane a Pakse?

El trayecto se puede cubrir por aire o por tierra:

  • Avión. El avión es siempre el medio de transporte más rápido, cómodo, pero también el más caro. Lo bueno es que para hacer este viaje hay vuelos directos desde Vientiane hasta Pakse, y en poco más de 1 hora podéis hacer este trayecto y desde tan sólo unos 50€ por persona. Echadle un vistazo a los precios y horarios.
  • Autobús / Sleeping Bus. El otro modo más econonómico, aunque mucho más lento, es hacer el viaje por carretera. Encontraréis una gran oferta de autobuses con el que hacer el viaje, aunque al ser un trayecto largo de más de 10 horas en total, nosotros os recomendamos que escojáis un sleeping bus y hacerlo de noche. Así os ahorráis una noche de hotel y el trayecto se os pasará más rápido durmiendo que de día. Nosotros pagamos 190.000 LAK por persona (19,24€).

Llegamos a primera hora de la mañana, con los primeros rayos de sol ya estábamos en Pakse. ¡Listos para descubrir el sur de Laos!


Loop en moto por Bolaven Plateau

Una de las actividades más típicas para hacer en Pakse es su famoso loop en moto por la meseta de Bolaven Plateau, o como nosotros llamamos la ruta por las cascadas de Bolaven Plateau.

Hay varios itinerarios o rutas para descubrir esta zona de Bolaven Plateau. Como ya os hemos adelantado, son todo itinerarios que merecen la pena hacer por libre y en moto. Sin prisas y disfrutando de la espectacular naturaleza auténtica que ofrece este lugar de Laos.

Si no queréis pasaros varios días por carretera, se puede optar por dormir en Pakse y hacer una excursión de 1 día y ver las cascadas de la Bolaven Plateau más cercanas a esta ciudad. O si sois muy aventureros, os gusta la moto y tenéis tiempo suficiente en vuestro calendario viajero, podéis hacer uno de los itinerarios más largos y dormir en diferentes pueblos por el camino.

Qué hacer en Pakse

Es decir, que dependerá mucho de los días que dispongáis para optar entre una ruta u otra:

  1. Excursión de 1 día por las cascadas más cercanas.
  2. Ruta circular corta (2 ó 3 días) cubriendo una distancia de poco más de 200 kilómetros.
  3. Ruta circular larga (3 ó 4 días) que recorre un total de unos 320 kilómetros aproximadamente.

¡Elijáis lo que elijáis os aseguramos que os encantará esta aventura! Nosotros optamos por la primera opción, preferimos no pasarnos tantos días por la carretera y alquilar la moto un día para conocer las cascadas más cercanas a Pakse que están a unos 30 kilómetros. ¡Y nos encantó! Pasamos una jornada de cascada en cascada de lo más divertida. ¿Lo mejor de esta ruta y de esta zona? ¡Que estábamos prácticamente solos en todos los sitios!

Os dejamos más abajo nuestra particular ruta:

Tad Fane

Empezamos nuestra excursión descubriendo las cascadas más bonitas de Bolaven Plateau y lo hicimos parándonos en Tad Fane. Allí se sitúa un hotel resort entre la naturaleza y siguiendo las indicaciones y el ruido del agua cayendo, llegaréis hasta un mirador dónde obtendréis una maravillosa vista frontal de estas cascadas. Son dos cascadas gemelas situadas en un bosque frondoso precioso.

Pero no os esperéis poder acercaros a ellas, lo máximo que podreéis hacer es observarlas desde el mirador y si sois muy atrevidos y vais en temporada alta, tendréis la opción de tiraros en tirolina. ¡Una atracción de lo más turística!

Qué hacer en Pakse

Precio parking: 5.000 LAK (0,50€) por moto
Precio entrada: 10.000 LAK (1,00€) por persona

Tad Yuang

Nos subimos de nuevo a la moto y nos dirigimos a la siguiente parada: Tad Yuang. ¡La cascada más bonita de la ruta! O al menos es lo que pensamos nosotros. Tras pagar el parking y la correspondiente entrada a la zona, bajamos hasta la parte baja de la cascada para disfrutar de ella lo más cerca que pudimos. ¡A nosotros nos encantó y eso que fuimos en época seca!

Qué hacer en PakseQué hacer en Pakse

Allí nos pasamos un buen rato, haciendo fotos, aprovechamos para merendar y también para darnos un rico baño. Nos plantamos nuestros bañadores y al agua patos. El agua estaba helada, ¡pero uno no tiene todos los días las posibilidad de bañarse en una cascada como esta! Merece la pena darse un chapuzón, ¡os lo aseguramos!

Precio parking: 5.000 LAK (0,50€) por moto
Precio entrada: 10.000 LAK (1,00€) por persona

Tad Champee

Contianuamos la ruta y ahora toca pararse en Tad Champee. Estas cascadas no son de gran altura, en comparación con las anteriores, pero no por ello son menos bonitas. Aprovechamos también para darnos otro baño allí solos. ¡Una pasada!

Qué hacer en PakseQué hacer en Pakse

Precio parking: 3.000 LAK (0,29€) por moto
Precio entrada: 5.000 LAK (0,50€) por persona

E-Tu

Y ahora llega ya la última parada en nuestra ruta de cascadas: E-Tu. No queríamos que se nos hiciera de noche regresando a Pakse, ya que el estado de la carretera principal era penoso y realmente peligroso. Aunque como salimos por la mañana pronto, no dio tiempo a ver todas las cascadas que queríamos.

Qué hacer en PakseQué hacer en Pakse

Los alrededores y todo el entorno de estas cascadas nos pareció muy bonito y si hubiéramos tenido más tiempo, merece la pena perderse un buen rato por él.

Qué hacer en Pakse

Precio entrada: 5.000 LAK (0,50€) por persona

Y así termina nuestra particular ruta por las cascadas de la meseta de Bolaven Plateau. Descubrimos en un día cuatro de las que dicen ser de las más espectaculares de la zona y la verdad es que sino tenéis demasiado tiempo o no queréis hacer los loops más largos, esta excursión de un día es una gran opción. ¡Creemos que es una parada perfecta en el mapa de Laos para descubrir esta otra cara mucho más natural, auténtica y no tan explotada turísticamente hasta el momento!

Qué hacer en Pakse


Templos Vat Phou

Otra de las cosas qué hacer en Pakse y una de las visitas más típicas del sur de Laos, es Vat Phou. Un conjunto de templos jemer, Patrimonio de la UNESCO, situado a tan sólo 10 kilómetros de Champasak. Dicen que se parece mucho a los templos de Angkor Wat (Camboya), aunque su estado es mucho más ruinoso. Aún así tiene que ser impresionante por el entorno en el que se encuentra.

Nosotros no fuimos, ya que no tuvimos tiempo, pero sí os dejamos aquí la recomendación por si tenéis alguna mañana o tarde libre en la que os apetezca realizar esta excursión.


Transporte. ¿Cómo moverse por Pakse?

La mejor forma de moverse por Pakse es sin ninguna duda en moto. Sí que es verdad que para moveros por el centro de la ciudad, si estáis alojados en el centro, no necesitaréis la moto para ir del hotel a los restaurantes, al banco, a alguna tienda… Pero sí la necesitaréis para ver los alrededores y sobre todo si queréis hacer, como hicimos nosotros, una pequeña ruta de cascadas por libre.

¿Cuánto cuesta alquilar una moto en Pakse? No es de los sitios más económicos, y tras preguntar en varios locales de alquiler, vimos que los precios eran los mismos por todo. El alquiler de una moto: 80.000 LAK (8,10€) por día, con cascos y sin gasolina. Acordaros como siempre de no dejar jamás como depósito vuestros pasaportes y de revisar bien la moto antes de cogerla, incluso hacerle fotos antes de empezar a usarla para evitar futuros problemas.

Qué hacer en Pakse


Alojamiento. ¿Dónde dormir en Pakse?

Seguimos con nuestra particular guía de Pakse y lo hacemos contándoos dónde dormir y en este caso también os recomendaremos dónde no dormir en Pakse. Y es que en esta ciudad tuvimos una muy mala experiencia y nos entraron a robar en nuestra habitación del hotel de noche mientras dormíamos. Por eso hemos decidido contar nuestra experiencia, para que evitéis alojaros en el alojamiento dónde vivimos ese infierno y evitar que os pase a vosotros también.

El hotel dónde NO os recomendamos alojaros es Le Jardin Hotel. Y el alojamiento que nosotros teníamos también reservado en Pakse que en este caso os recomendaremos es el Athena Hotel. Éste es un hotel de gama media, con piscina, wifi gratuito, con muy buenas opiniones de sus huéspedes, y además muy bien situado, ¡para ir andando a todos los sitios del centro! Os contamos más sobre él en nuestro post especial sobre Alojamientos en Laos.

Dónde dormir en Pakse

Foto: Booking.com

Haz click aquí para reservar en Athena Hotel

Gastronomía. ¿Dónde comer en Pakse?

Llega el momento foodie y en Pakse también tenemos algunas recomendaciones que haceros para comer o cenar en vuestra visita a esta ciudad:

  • Parisen Cafe Pakse. Este pequeño y coqueto café está justo en frente de la estación de autobuses de Pakse. Por lo que es una perfecta parada para tomar un buen y rico desayuno después de toda una noche de viaje en sleeping bus hasta la ciudad. Los precios no son asiáticos, pero un buen desayuno de vez en cuando no viene mal a nadie.
  • Daolin Restaurant. Uno de los locales más frecuentados tanto por turistas como locales, situado en la calle central de Pakse. En él encontraréis una gran oferta de comida asiática, a muy buen precio y rico. Es uno de los restaurantes en los que cenamos una noche.
  • Sabaidee Pakse Restaurant. Y justo al lado del anterior está el Sabaidee, otra muy buena opción de restaurante para cenar en la zona. Tanto comida asiática como western y con precios económicos.

Qué hacer en Pakse


+ Consejos sobre Pakse

Una vez más, nos gusta terminar nuestros artículos con unas recomendaciones finales. En este caso sobre la guía de Pakse, creemos que tenéis que tener en cuenta:

  • Cuántos días estar. Si queréis hacer la ruta circular de Bolaven Plateau en moto completa, os recomendamos al menos dedicarle 2 ó 3 días a la zona. Si queréis como nosotros hacer la incursión por los alrededores y visitar las cascadas en una excursión de una jornada completa, quizás con estar 2 noches en Pakse os sea suficiente. Todo depende del ritmo de viaje que llevéis y de lo que queráis ver.
  • Dinero. En Pakse no tuvimos problemas para cambiar dinero. Hay varios cajeros automáticos y también casas de cambio en las que ofrecen un buen cambio. Si preferís sacar dinero en los bancos, acordaros de llevaros al viaje con vosotros una tarjeta que no os cobre grandes comisiones, ya que vuestro bolsillo lo agradecerá. Nosotros hace tiempo que viajamos con la BNEXT (enlace directo) y os la recomendamos. ¡Echadle un vistazo porque merece la pena!
  • Teléfono / Internet. Lo mejor para recorrer esta zona de Pakse es contar si podéis con conexión a Internet 24h en vuestro móvil, ya que es muy fácil perderse por la ruta de las cascadas. Nosotros no teníamos y lo echamos de menos más de una vez cuando nuestro GPS se volvía loco. Así que si podéis, os recomendamos comprar una tarjeta con datos cuando lleguéis al país o ahora también os la podéis llevar desde casa con Holafly. Podéis tener Internet allá dónde viajéis, sin cambiar vuestro número de WhatsApp, os llega la SIM a casa y tienen servicio de ayuda 24h. ¡Aquí os dejamos un 5% de descuento!
  • Qué ropa llevar. Cuando cojáis la moto para hacer la ruta de las cascadas no os olvidéis llevar pantalón largo por si tenéis alguna caída con la moto y un pañuelo para cubriros la boca y la nariz. Nosotros lo tuvimos que llevar prácticamente todo el camino porque las carreteras estaban en obras y había una cantidad de polvo que casi no dejaba respirar. Calzaros unas buenas zapatillas o deportivas para poder caminar por la tierra y bajar y subir hasta las cascadas. Y en una mochila pequeña llevaros bañador y toalla pequeña para bañaros en las cascadas. ¡Es una experiencia chulísima!

En Pakse terminaron repentinamente nuestros días por Laos, porque la última parada que teníamos programada y ya organizada en nuestro itinerario por Laos eran las 4.000 Islas. Aunque nosotros no pudimos pisar ese últmo destino del sur de Laos, es un lugar que os recomendamos que incluyáis en vuestro viaje por este país.

Nos quedamos con muchas ganas de conocer esa zona de la que todo el mundo habla tan bien. Pero al tener el incidente del robo en el hotel de Pakse, tuvimos que abandonar el país e irnos antes de hora hacia Tailandia. Pero sino nuestros días en Laos hubieran terminado entre agua y disfrutando de unos de los que son los atardeceres más bonitos del Sudeste asiático, o eso cuenta la gente.

Y hasta aquí nuestra guía sobre qué hacer en Pakse. Esperamos que hayáis tomado nota de todo y os animamos a que nos dejéis vuestros comentarios, dudas y/o sugerencias más abajo. ¡Os responderemos lo antes posible!


Ahorra en tu próximo viaje a Pakse

Si tu también quieres organizar tu VIAJE A PAKSE y ahorrar dinero, quizás te pueda interesar:
Aquí. Encuentra las mejores OFERTAS DE VUELO.
Aquí. Los MEJORES HOTELES con los mejores precios en Pakse.
Aquí. Contrata tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento.
Aquí. Ahorra dinero con BNEXT, la mejor tarjeta para sacar dinero en el extranjero sin comisiones.
Aquí. ALQUILA TU COCHE al mejor precio para recorrer Pakse y sus alrededores.

¿Todavía no nos sigues en RRSS? Si te gusta nuestro mundo viajero, no esperes más y síguenos en InstagramFacebook y Twitter. ¡No esperes ni un día más!

Y si estás planeando tu próximo viaje, que no se os olvide contratar un seguro de viaje de confianza. Nosotros siempre viajamos con Iati Seguros, ¡el mejor seguro para viajeros! Si te gusta, puedes contratarlo a través de nuestro enlace con el que conseguirás un 5% de descuento.

También podría interesarte...

Sin Comentarios

    Deja un comentario