Justwotravel
Myanmar

El viaducto de Gokteik en tren: un imprescindible en Myanmar

Cruzar el viaducto de Gokteik en tren creemos que es un imprescindible en un viaje a Myanmar. Si estáis planeando vuestra aventura por la antigua Birmania de varias semanas y tenéis tiempo suficiente, ¡no dejéis de vivir esta experiencia, porque es única! Se trata de uno de los recorridos en tren más bonitos del mundo, ¿quién no quiere llevarse esa experiencia viajera para toda su vida? ¡Nosotros no lo dudamos y no nos arrepentimos! ¿Listos para vivir con nosotros este trayecto en tren único en Myanmar? ¡Lectores al tren que arrancamos los motores!

Viaducto de Gokteik en tren


El viaducto de Gokteik

Este famoso puente es sin ninguna duda la estrella de este particular viaje. ¡Recorrer el viaducto de Gokteik en tren es algo que no se olvida! Fue construido en el año 1901 por la empresa Pensilvania Steel Company con el objetivo de unir el centro del país con el norte, actualmente conocido como el estado de Shan.

Es el viaducto de más altura del país, 689 metros de altitud y se alza entre una naturaleza realmente increíble. El barranco de Gokteik tiene un bosque de espesos árboles verdes, montañas y un río que lo atraviesa. Todo este paisaje se puede observar desde lo alto. ¡Una auténtica obra de la ingeniería de esa época! Eso sí, ya os avisamos que este viaje no es apto para aquellos que tengan vértigo.


https://www.instagram.com/p/?taken-by=justwotravel

¿Dónde coger el tren?

El recorrido originario de este tren es desde Mandalay y hasta Hsipaw, o viceversa. Un total de unas 17 horas de viaje aproximadamente, hacen que muchos viajeros decidamos acortarlo, ya que son demasiadas horas en tren seguidas, además de suponer más de un día de viaje para realizar este trayecto. Por eso mucho viajeros decidimos hacerlo en dos partes:

  1. Desplazarnos desde Mandalay hasta Pyin Oo Lwin en mini van o taxi compartido. Tenemos un post en el que os contamos cómo hacerlo con todo detalle.
  2. Hacer el viaje en tren desde Pyin Oo Lwin hasta Hsipaw. Éste trayecto dura unas 8 horas aproximadamente y os aseguráis no perderos el viaducto de Gokteik por el camino. A continuación os contamos más sobre este maravilloso recorrido.

Es importante que sepáis que los billetes de tren no se venden con antelación y que la única forma de conseguirlos es comprándolos en las mismas taquillas de la estación de tren. Se ponen a la venta unos 40 minutos antes. Hay dos tipos o dos clases de billetes:

  • Upper class 2.750 MMK (1,64€)
  • Ordinary class 1.700 MMK (1,01€)

Viaducto de Gokteik en tren

Después de haber realizado el trayecto, os recomendamos que compréis los billetes upper class, ya que la diferencia de precio es de unos 50 céntimos pero la comodidad es mucho mejor. Los asientos de la upper class son acolchados y vuestro cuerpo os lo agradecerá. Pensad que es un viaje largo, de unas 8 horas, y que el tren y las vías son antiguas y por tanto, sus movimientos son bastante bruscos.

Y acordaros de llevar siempre dinero en efectivo, ya que no podréis pagar con tarjeta.


Un espectacular viaje cruzando el viaducto de Gokteik en tren

Ya os lo hemos adelantado, dicen de él que es uno de los viajes en tren más espectaculares y bonitos del Sudeste Asiático. ¿Queréis acompañarnos en nuestra aventura? Un poco más tarde de las 06:00h de la mañana ya suena nuestro despertador. Os recordamos que estamos en Pyin Oo Lwin, el pueblo colonial inglés a pocos kilómetros de Mandalay.

A las 07:00h en punto ya estamos con nuestras mochilas en la recepción del hotel y nos disponemos a disfrutar de un rico desayuno para coger energía para lo que nos queda de día: ¡una jornada emocionante! Hoy cumpliremos uno de los objetivos de nuestro viaje a Myanmar hacer el recorrido en tren hasta Hsipaw. Nos encantan los viajes en ferrocarril y después de haber hecho el recorrido en el tren circular de Yangón, teníamos ganas de volver a vivir algo similar o aún mejor. ¡Y lo vivimos!

El shuttle del hotel nos acerca hasta la estación de tren de Pyin Oo Lwin y nos vamos directos a comprar nuestros tickets. Ya con ellos, nos acercamos al andén a esperar que sea la hora de salida, prevista para las 08:30h de la mañana.

Viaducto de Gokteik en trenViaducto de Gokteik en tren

Llega el tren y nosotros buscamos nerviosos nuestro vagón. Todo listo, arrancan motores, suenan las sirenas que avisan de que empieza el viaje y abandonamos la estación de Pyin Oo Lwin. Sí que es verdad que desde el principio hay un «taca taca» fuerte y que el tren se balancea bastante, pero eso le añade autenticidad al viaje. ¡Me chiflan los trayectos en tren, ya os lo he confesado!

Os aconsejamos que os hagáis con una ventana de la parte izquierda del vagón y que no dejéis de mirar por ella durante todo el trayecto. Observad y no perdáis detalle de todo lo que os encontréis a vuestro paso, ¡porque es una maravilla! Mirar cómo va cambiando el paisaje, ver desde dentro la vida de los pueblos en los que paramos, gente subiendo y bajando constantemente, agricultores trabajando en el campo, los niños saludando cuando ven que pasa el tren por delante suya…

Viaducto de Gokteik en tren

Viaducto de Gokteik en tren

Y dos horas y media más tarde, llega el gran momento del viaje. Poco a poco nos vamos acercando a ese viaducto obra maestra de la ingeniería, que en unos minutos cruzaremos. Lo vemos con emoción desde lejos. Las vías del tren se abren paso entre serpenteantes colinas. Antes de llegar al viaducto, el tren hace una breve parada y después iniciamos el camino sobre este puente. ¡Qué pasada!

Viaducto de Gokteik en tren

Viaducto de Gokteik en tren

Es increíble cruzar este puente todo de hierro y ver justo a mis pies un gran acantilado y un riachuelo. ¡Wow! ¡Da hasta miedo! Es de esos momentos de este viaje por Myanmar que jamás olvidaremos. Todos los pasajeros salimos y nos asomamos por las ventanas y puertas, para no perder detalle de ese gran momento. ¡Ya solo por vivir esto merece la pena este viaje en tren!

Ojalá se pudiera congelar el tiempo, porque si así fuera lo hubiera parado justo en ese momento en el Goteik Viaduct durante varios minutos más.

Continuamos el viaje, con el «taca taca», el movimiento de lado a lado. La verdad es que hay momentos en los que parece que el tren se va a desmontar. Nos quedan por delante unas 3 ó quizás 4 horas más hasta llegar a nuestro destino final: Hsipaw. Así que nos ponemos cómodos en nuestros asientos y descansamos un rato. Aprovechamos para comprar algo a modo de merienda a los locales que se pasean constantemente durante todo el viaje por los vagones de tren. Compramos unos cacahuetes y nos los comemos con unas bananas. ¡Un plan que no está nada mal!

Son varias las paradas que el tren realiza durante el trayecto. Algunas de hasta 10 minutos en las que puedes bajar y estirar las piernas. Eso sí, cuidado con entreteneros porque el tren hace sonar la sirena una vez, arranca motores y prosigue el viaje.

Viaducto de Gokteik en tren

Y casi sin darnos cuenta nos acercamos lentamente a Hsipaw. Son poco más de las 15:00h de la tarde cuando el tren se para en la estación y empieza de repente una actividad frenética. Gente subiendo, bajando, yendo hacia un lado y hacia el otro, y en unos minutos como por arte de magia todo se vacía y nos quedamos completamente solos en la estación. ¡El bello caos del Sudeste Asiático!

Viaducto de Gokteik en tren

Nuestro hotel, como casi todos los hoteles del pueblo, tienen un servicio de shuttle incluido en el precio. Así que buscamos a nuestro conductor, nos montamos con nuestras mochilas y en nada ya estamos en nuestro alojamiento. Hacemos check in en nuestro hotel y nos vamos directos a comer algo, pero esa es otra historia que os contaremos en el siguiente post sobre Hsipaw.

¡Menudo día! A ese viaje en tren le tenemos un sitio privilegiado guardado en nuestras grandes aventuras viajeras, porque fue de esos momentos irrepetibles y que creemos que debíamos vivir en Myanmar. Sabemos que organizar un viaje a un país tan grande es complicado porque siempre tenemos que elegir y dejar pendientes en el camino. Pero para nosotros este viaje en tren por el viaducto de Gokteik es un imprescindible de Myanmar. ¡Si tenéis días suficientes y podéis cuadrarlo en vuestro planning, no os lo penséis!

Viaducto de Gokteik en tren

Esperamos que hayáis disfrutado de este maravilloso viaje en tren tanto como lo hicimos nosotros. Y como siempre os invitamos a que nos preguntéis o dejéis vuestros comentarios más abajo. ¡Hasta la próxima etapa viajeros!


Consejos finales viaducto de Gokteik en tren

Antes de terminar una última lista de consejos para que disfrutéis de vuestro viaje en tren:

  • Desplazaros hasta Pyin Oo Lwin y desde allí coged el tren hasta Hsipaw. Dura tan solo 8 horas y este trayecto os asegura cruzar el viaducto de Gokteik.
  • Comprad los billetes en upper class. Mejor relación calidad/precio.
  • Coged asientos en el lado izquierdo del tren, ¡os aseguráis las mejores vistas!
  • Podéis comprar snacks durante el trayecto en el mismo tren o en alguna de las estaciones de tren en las que hace parada: frutas, noodles, patatillas, frutos secos…
  • Reservad un alojamiento en Pyin Oo Lwin y/o Hsipaw con el servicio de shuttle a la estación de tren incluido. ¡Así os olvidáis de tener que regatear los desplazamientos!

Viaducto de Gokteik en tren


¿Todavía no estáis suscritos a nuestro blog? ¿A qué estáis esperando para ser los primeros en enteraros de todos nuestros consejos viajeros? Y si sois amantes de las Redes Sociales, seguidnos en: InstagramFacebook y Twitter. ¡Estaremos encantados de compartir con vosotros nuestras aventuras y experiencias viajeras!

Y si estáis pensando en viajar, que no se os olvide contratar vuestro seguro de viaje. Nosotros siempre lo hacemos con Iati Seguros, ¡el mejor seguro para viajeros! Además si lo hacéis a través de nuestro enlace conseguiréis un 5% de descuento.

También podría interesarte...

2 Comentarios

  • Responder
    eirixy
    1 octubre 2019 at 20:25

    ¡Menuda pasada! No conocía este trayecto de tren, pero queda apuntadísimo para cuando visite Myanmar, ¡me encanta!

    • Responder
      justwotravel
      2 octubre 2019 at 08:05

      Muchas gracias Eire! Sí que lo es! Es un gran desconocido de Myanmar, por eso queríamos dedicarle un post especial 🙂
      Genial, esperamos que te sirva para un futuro viaje!
      Gracias por leernos!
      Un abrazo,
      Marta.

Deja un comentario